.—
El gobierno boliviano confirmó hoy que el diálogo convocado para el
martes de la próxima semana con autoridades de todo el país intenta
alistar un reglamento de funcionamiento del Consejo Nacional
Autonómico (CNA).
Según del ministro de Autonomías y Descentralización, Carlos
Romero, ese encuentro es vital para avanzar en cuatro aspectos,
entre los que mencionó la aprobación de los estatutos y la
trasferencia de competencias a las regiones.
Señaló que deberán valorar la estructura fiscal y financiera y
los mecanismos de coordinación entre el gobierno central y los
subnacionales.
También explicó que al proyecto de reglamento del CNA se añadirán
iniciativas de los municipios, cuyos representantes se reunirán
próximamente en la ciudad de La Paz.
Romero afirmó que las pláticas se desarrollarán con o sin la
presencia de los prefectos opositores de Santa Cruz (Rubén Costas),
Tarija (Mario Cossío), Beni (Ernesto Suárez) y Chuquisaca (Savina
Cuéllar), quienes obstaculizan ese proceso con diversas maniobras.
El ministro señaló que la implementación de las autonomías en
todo el país es un tema de la agenda nacional y no debe ser
supeditado a intereses y caprichos regionales o personales.
Sobre esos intercambios, el propio presidente Evo Morales
adelantó la disposición de aceptar un pacto social, tal como
plantean los prefectos, a fin de allanar el camino del diálogo sobre
las autonomías, que tanto la gente espera.
También aprobó la iniciativa de que en el debate estén presentes
observadores internacionales.
Morales consideró además que La Paz, en su calidad de ciudad sede
del Ejecutivo, es el escenario adecuado para resolver asuntos de
Estado, aunque accedió en dialogar en cualquier escenario propicio.
El Consejo está compuesto por nueve prefectos, cuatro ministros,
representantes de las asociaciones municipales y 10 representantes
de organizaciones sociales con alcance nacional.