Hielo del verano ártico podría desaparecer en el 2013

OTTAWA, 5 de marzo.— El Ártico está calentándose tan rápidamente que la capa de hielo que cubre el mar de la región en verano podría desaparecer para el 2013, décadas antes de lo que algunos habían pronosticado, dijo el jueves un experto canadiense.

Warwick Vincent, director del Centro para Estudios Nórdicos de la Laval University en Québec dijo que datos recientes sobre la superficie de hielo "parecen estar diciendo que el hielo marítimo bajó en el 2007 a un récord mínimo, creciendo ligeramente en el 2008".

Un importante panel internacional pronosticó en el 2004 que la capa desaparecería en el 2100. En diciembre pasado, algunos expertos dijeron que la capa de hielo de verano podría dejar de existir en los próximos 10 o 20 años.

La desaparición de la capa de hielo tendría importantes consecuencias. Las compañías navieras ya están considerando atajos a través del Ártico, una región que, además, alberga enormes reservas de petróleo y gas natural.

El equipo científico de Vincent ha pasado los últimos 10 veranos en la isla Ward Hunt, un remoto lugar a cerca de 4 000 kilómetros al noroeste de Ottawa.

"Estaba atónito ante la velocidad a la que se producían los cambios. La extensión de mar abierto es algo que no hemos experimentado en los 10 años que llevamos trabajando allí", explicó después de hacer una presentación ante el Parlamento canadiense.

"Estamos perdiendo, irreversiblemente, importantes rasgos de la estructura de hielo canadiense y eso sugiere que los modelos más pesimistas están realmente mucho más cercanos a la realidad", dijo.

En el 2008 la temperatura más alta registrada en Ward Hunt fue de 20oC, comparados con la temperatura usual de 5oC.

Solo durante el verano pasado, cinco plataformas de hielo de la isla Ellesmere en el norte de Canadá, que tienen más de 4 000 años, disminuyeron en un 23%.(Reuters)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir