Buen pitcheo, poca ofensiva

Campeón abrió ganando

Sigfredo Barros, enviado especial

CIUDAD DE MÉXICO.— El campeón del pasado torneo, Japón, inició con un triunfo de 4-0 sobre China este Segundo Clásico Mundial de Béisbol, apoyado en un certero pitcheo del abridor Yu Darvisch y cinco relevistas, ante más de 50 000 espectadores que abarrotaron el estadio techado Tokyo Dome.

Los japoneses salieron victoriosos, aunque Suzuki (número 51) no bateó.

Impresionó el trabajo del elenco de serpentineros nipones, comenzando por el japonés-iraní Darvisch, un derecho que puede tirar cinco lanzamientos distintos, pero que le bastó con su recta de 95 millas y su slider de 91 para maniatar por completo a sus adversarios, a quienes dejó sin jit en cuatro capítulos, con 3 ponches y un boleto, utilizando solo 46 envíos, 26 de ellos strikes.

Detrás escalaron el montículo otros cinco hombres: Hideaki Wakui, el zurdo Tetsuya Yamaguchi, Masahiro Tanaka, Takahiro Mahara y Kyuzi Fujikawa, quienes de conjunto aceptaron cinco sencillos sin regalar transferencias. Dos de ellos —Wakui, con 173 innings lanzados y Tanaka, con 172—, no son realmente apagafuegos, sino abridores convertidos en relevistas, pues estos últimos escasean en la escuadra nipona.

La ofensiva no resultó lo que se esperaba, pues solo conectó cinco imparables, pese a una alineación con seis zurdos y tres jugadores regulares en Grandes Ligas: Ichiro Suzuki, el receptor Kenzi Johjima y el camarero Akinori Iwamura. Llamativo el slump de Ichiro, un hombre con siete campeonatos de bateo ganados en su país y otros dos en la Liga Americana, dominado en cinco ocasiones por el pitcheo chino.

El batazo clave de los ganadores resultó el cuadrangular del quinto bate y antesalista Shuu-Ichi Murata con un compañero en circulación, para reafirmar su condición de jonronero, pues disparó 46 en 132 partidos el pasado año con su equipo, el Yokohama Bay Stars. Otro que estuvo bien al bate fue el tercero en la alineación y jardinero izquierdo, Norichika Aoki, quien pegó sencillo y doblete en cuatro turnos al bate.

Los japoneses estuvieron también muy desacertados en el corrido de las bases. Les atraparon a dos hombres en la goma y uno más, que había entrado a correr de emergente, al intentar llegar de segunda a tercera con un roletazo de frente al torpedero. Y la estrategia dejó qué desear: no tocaron la bola en el segundo episodio, con hombres en primera y segunda y el octavo en la tanda, Johjima, en el home. Después, en el octavo, intentaron el toque para buscar una carrera, cuando ganaban por cuatro de ventaja.

Antes del choque, el mentor de los japoneses hace tres años, el legendario jonronero Sadaharu Oh, tuvo a su cargo el lanzamiento de la primera bola. En el cuerpo arbitral que impartió justicia figuró el cubano Jorge Luis Pérez Herrera, en la inicial.

Hoy, en el mismo horario y escenario, 4:30 a.m en el Tokyo Dome, el duelo entre los campeones olímpicos de Sudcorea y Taipei de China.

TOKYO DOME C H E
CHINA 000 000 000 0 5 2
JAPÓN 003 001 00x 4 5 0

MÉXICO DOS VICTORIAS

La escuadra mexicana que se prepara para intervenir en el Segundo Clásico desplegó una ofensiva impresionante para derrotar al equipo Diamantes de Arizona, 19 carreras por 4, y en un segundo choque dispusieron 7-3 de los Rokies de Colorado.

Otro integrante del grupo B, Sudáfrica, no corrió la misma suerte, pues cayó ante los Angelinos, 13 por 6. Y República Dominicana, a pesar de contar con sus estelares David Ortiz, Miguel Tejada y Hanley Ramírez, se vio superada por los Orioles de Baltimore, 6 carreras por 1.

ESTRELLA DOMINICANA AUSENTE POR LESIÓN

El equipo de República Dominicana sufrió una seria baja, tras conocerse este jueves que su tercera base titular y estrella de los Yankees de Nueva York, Alex Rodríguez, tendrá que ser operado inmediatamente de un quiste en la cadera.

Rodríguez será operado el lunes y estará fuera de acción el primer mes de la temporada de la "gran carpa".

La lesión trunca las esperanzas de Rodríguez de participar por primera vez con el equipo de sus padres, ya que el jugador nació en Miami y por ello representó a Estados Unidos en el primer Clásico Mundial, en el 2006.

La lesión es el más reciente episodio de hechos desafortunados para Rodríguez en el 2009, después del escándalo que desató cuando en febrero admitió haber usado esteroides durante tres años mientras jugaba con los Rangers de Texas. (AFP)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir