|
A pocas horas del debut cubano
No hay problemas con la altura
Ciudad de México, más elevada que el Turquino.
Sin lesiones y adaptados todos los jugadores
SIGFREDO BARROS, enviados especiales
sigfredo.bs@granma.cip.cu
CIUDAD
DE MÉXICO.— Cuatro décadas atrás esta capital tuvo el honor de ser
la primera ciudad latinoamericana encargada de organizar la
competición deportiva más importante de todas, los Juegos Olímpicos,
a pesar de una campaña que señalaba la altura mexicana (2 240
metros, superior a los 1 974 de nuestro emblemático Pico Turquino)
como un obstáculo para los atletas.
Científicos de muchas partes del mundo se dieron cita por
aquellos tiempos en esta populosa urbe para estudiar a fondo el
fenómeno de la altura y sus efectos en los seres humanos. Los
métodos para adaptarse a ella se aplican hoy en día cada vez que se
organiza una competencia aquí o en cualquier otro sitio de similares
características.
Por lo antes expuesto, quisimos conocer de primera mano cuál es
el estado actual de nuestros peloteros, a pocas horas de debutar en
una justa de tan elevado nivel como el Segundo Clásico Mundial. Para
ello recabamos las opiniones de un médico, un entrenador y tres
jugadores.
El doctor Antonio Castro es, desde hace ya un buen tiempo, el
encargado de velar por la salud de los integrantes del equipo Cuba
de béisbol. Y, según él, no hay problemas con la altura:
"El equipo en su conjunto se ha adaptado muy bien. En los
primeros días algunos atletas sintieron síntomas normales. Mareo,
dolor de cabeza, sangramiento nasal, cierta hipertensión, pero los
eliminaron rápidamente, porque todos tienen una excelente base de
entrenamiento.
"Con casi dos tercios de la Serie Nacional jugados, 57 partidos
en total, con una excelente forma física, en 12 días de estancia
aquí han asimilado muy bien las cargas de entrenamiento. Hemos hecho
un trabajo mancomunado —como si fuéramos uno solo—, con el profesor
Eduardo Martín, quien ha dirigido la preparación. Tampoco hay
preocupación cuando llegue el momento de bajar al nivel del mar, en
San Diego. Puedo decirte, concluye el médico, que estamos asombrados
del nivel de asimilación de las cargas, los muchachos están listos
para jugar en el Clásico."
MARTÍN: "NO HEMOS VENIDO A HACER
ALTURA"
Eduardo Martín, uno de nuestros más experimentados entrenadores,
aclara que Cuba no vino a hacer altura. "Se hace un trabajo de
altura cuando se va a competir un tiempo más largo. Lo que hemos
realizado es una adaptación, con ejercicios lo más parecido posible
al juego, como el corrido de las bases.
"Los
muchachos han respondido excelentemente, trabajando todas las
capacidades, la fuerza, la rapidez, la resistencia, en especial la
anaeróbica, sin que se haya producido una lesión. Incluso, hicimos
una prueba en Cuba y otra aquí y los parámetros son satisfactorios,
positivos, en especial la coordinación, muy importante en el
béisbol. Estamos muy satisfechos con la respuesta."
OPINAN LOS JUGADORES
Luis Miguel Navas : No es
la primera vez que estoy en la altura. Me he sentido bien, sin
ningún síntoma de mareo ni falta de aire, y veo a mis compañeros en
muy buena forma.
Ciro Silvino Licea: Hacía ya tiempo que no venía a la altura
y en los primeros días sufrí un sangramiento por la nariz y un poco
de dolor de cabeza. Pero ya todo pasó, estoy en forma y con muchas
ganas de lanzar.
Pedro Luis Lazo: He estado en la altura unas cuantas veces y,
quizás por eso, no me he sentido ningún efecto. Tampoco me ha
molestado la cintura, estoy listo para el Clásico¼ ¡y no pararemos
hasta Los Ángeles!
Bien entrenado, sin problemas con la altura y con tremenda
disposición de ánimo, con deseos de llegar hasta la final. Así está
el equipo Cuba, a pocas horas de su debut en el Segundo Clásico. |