El autor del bolero Nosotros, que devino en el mundo himno de
amor, será homenajeado en Pinar del Río, su tierra natal durante la
celebración del concurso de composición Pedro Junco Redondas, creado
para evocar el legado del músico cubano.
El teatro José Jacinto Milanés, reliquia arquitectónica de esta
occidental provincia, abrirá sus puertas al certamen, que abarcará
diversos géneros del pentagrama nacional del 13 al 15 de marzo
próximos.
Más de una decena de obras, entre baladas, sones y boleros, se
disputan los lauros en la XV edición del evento, el de mayor
prominencia en el ambiente musical del territorio.
Durante la primera jornada, solistas y agrupaciones pinareñas
interpretarán canciones escritas por el bardo, algunas de las cuales
recorren el mundo en las voces de afamados artistas.
Nacido en esta ciudad el 22 de febrero de 1920, Pedro Junco
compuso más de una treintena de piezas, entre las que sobresalen Tus
ojos, Soy como soy, Te espero, Estoy triste y Nosotros, interpretada
por prestigiosos artistas que hicieron suyo el romance imposible.
A pesar de su breve existencia, el joven cantautor fallecido a
los 23 años, logró colocar varias melodías entre los hits de
emisoras radiales (locales y nacionales)y penetrar en la industria
del disco.
Prueba de ello es una carta de 1944, encontrada entre antiguos
documentos, mediante la cual una compañía mexicana solicitaba a su
padre la autorización para comercializar el número Gracias, grabado
con anterioridad por Pedro Vargas.
Pinar del Río atesora el epistolario, piezas musicales y otros
recuerdos del músico que además de sus legendarias tonadas de amor,
escribió un vals y un poemario con 21 composiciones.