Actualizado 10:00 a.m. hora local

Resurrectio: herencia cultural asturiana en Cuba

Gaiteros, bailarines a la usanza asturiana y composiciones de música antigua, reviven Pinar del Río las raíces culturales de los hijos de esa región española que vinieron a la Isla en el siglo XIX.

Los emigrantes, quienes encontraron en el comercio una de sus primordiales fuentes de sustento, refundaron proyectos de vida en el archipiélago, apegados a las melodías, danzas y otras tradiciones peninsulares.

Varias oleadas de los entonces recién llegados erigieron sus hogares en esta provincia del occidente cubano, donde sobreviven esencias de las manifestaciones artísticas y otras festividades, que constituyen reliquias patrimoniales de la actual comunidad autónoma.

Para Beatriz Martínez, cuyos ancestros protagonizaron la travesía por el Océano, la impronta de sus orígenes revive con cada sonido de la gaita o los acordes de la agrupación que dirige, perfumada por los aires del medioevo.

Resurrectio (Resurrección) surgió en 2004 con el fin de preservar el estilo y el espíritu de ancestrales piezas musicales que florecieron en Asturias.

Por nuestros padres y abuelos conocimos de las peregrinaciones, juegos populares y otras celebraciones que alimentan un rico folclore.

Ese puente erigido antaño, se mantiene robusto gracias al abrazo del grupo español Xareu D´Ochobre, o fiesta de octubre, que en más de una oportunidad ha venido a esta provincia para fortalecer el legado de los emigrados.

La siguiente visita a partir del 10 de marzo próximo, será una magnífica oportunidad para respirar una brisa de esa cultura, defendida con orgullo por centenares de lugareños, agregó.

La compañía recreará aquí los bailes tradicionales del occidente y oriente asturianos, al compás de panderetas, castañuelas y los rápidos movimientos de las parejas.

La jota, en sus diversas modalidades melódicas y danzarias, estará acompañada por el bullicio de añejos instrumentos y las procesiones de ramos, una suerte de romería en Cuba, explicó Martínez.

"Será una gran fiesta para los que crecimos escuchando las historias de la comunidad, que tiene a Oviedo como capital, famosa por su sidra y por riquezas arquitectónicas en las que sobresalen exponentes del arte prerománico y románico, gótico, barroco y renacentista.

De cierta forma Resurrectio, con sus coros, gaiteros y violines, ha mantenido vivas nostalgias y herencias, al otro lado del Atlántico, aseveró. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir