Actualizado 12:05 p.m. hora local

Países del ALBA prevén fortalecer unión regional en 2009

CARACAS, 26 de diciembre (PL).— Naciones integradas en la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) avanzan hacia 2009 con la convicción factible de crear una zona monetaria común como vía para afrontar crisis externas.

Se trata de uno de los principales argumentos expuestos por el ministro venezolano de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez, al defender la iniciativa presentada recientemente por el presidente Hugo Chávez en asamblea del ALBA.

Existe un colosal potencial en el territorio económico virtual de unos 550 millones de habitantes, estamos hablando de un Estado gigantesco, comentó Rodríguez tras resaltar las fortalezas políticas y recursos naturales regionales.

El titular venezolano aseguró que la implementación de un billete bajo el nombre de Sucre es factible, y un área monetaria y contable intra-regional es una vía para afrontar la crisis financiera y económica que azota al mundo, dijo.

Estamos previendo que se incremente el comercio interregional, y ese es un factor que contribuirá a la integración, no solamente económica, sino también social y cultural de muchas comunidades latinoamericanas, acentuó Rodríguez.

En opinión del abogado y ex diplomático venezolano, los países de la región enfrentan problemas similares, hecho que conjura a favor de poder superar también de conjunto la actual irregularidad financiera, originada en Estados Unidos.

El Ministro recordó que la crisis se ha manifestado globalmente en la caída o desaceleración sistemática de las economías durante los últimos años, y una tendencia hacia la disminución de bienes y escasez de liquidez.

Con respecto al lanzamiento de una moneda única, que se denominaría Sucre, reiteró que su creación es factible, especialmente en momentos cuando el valor del dólar como referencia internacional viene declinando ante el resto de las divisas.

Hace dos semanas ministros de Economía y Finanzas y delegaciones técnicas de los países miembros de la Alternativa Bolivariana y de Ecuador -en calidad de observador- se reunieron para analizar detalles del proyecto unitario.

Chávez mencionó la idea en la reciente Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC), realizada en Brasil, y el instrumento fundamental del convenio sería la instauración del Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre).

Rodríguez subrayó que la zona monetaria sería una herramienta crucial para el impulso de la integración financiera de América Latina y el Caribe, la cual, junto con la unión energética constituye un pilar fundamental en la unidad regional.

En ese sentido, el titular destacó, además, la trascendencia del proyecto del Banco del ALBA (BALBA), entidad que emergería con un capital suscrito de mil millones de dólares y un capital autorizado de dos mil millones.

El ministro de Economía corroboró que Venezuela aportará el 85 por ciento del capital para la constitución del ALBA, y se esperan aportes significativos del resto de las naciones: Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Dominica y Ecuador (observador).

El presidente Chávez reafirmó esta semana que el estado venezolano ha tomado medidas y el país se encuentra preparado para enfrentar posibles efectos de la crisis financiera internacional.

Desde el Gobierno y el Estado hemos previsto un conjunto de escenarios posibles e implementado diferentes medidas específicas. Así que aquellos que se frotan las manos, les decimos que Venezuela pudiera ser afectada pero seguirá adelante, remarcó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir