.— España no ha recibido
petición de Estados Unidos para acoger presos recluidos en la
prisión de Guantánamo y tampoco piensa aumentar sus efectivos
militares en Afganistán, declaró hoy el presidente, José Luís
Rodríguez Zapatero.
En conferencia de prensa, el jefe del gobierno español dijo que
el tema de recibir aquí a personas encarceladas por Estados Unidos
en esa base naval plantea serios problemas legales.
Un periódico de Cataluña publicó este viernes que el jefe del
gabinete estaría dispuesto a acceder a una solicitud en ese sentido
del presidente electo norteamericano, Barack Obama, quien anunció su
determinación a clausurar la cárcel de Guantánamo.
Sin embargo, Rodríguez Zapatero expresó que no ha recibido
reclamo alguno al respecto, aunque, aclaró, resulta razonable que
este asunto no se haya planteado por ahora teniendo en cuenta que
Obama asume el poder el próximo 20 de enero.
Varios países europeos, como Portugal y Alemania, han expresado
disposición a recibir a algunos de esos prisioneros, mientras que
Francia es partidaria de analizar el asunto dentro de la Unión
Europa para dar una respuesta coordinada.
En su encuentro con la prensa, el presidente español también
descartó un eventual aumento del número de tropas de España en
Afganistán, que ahora es de casi 800.
Puntualizó que el único destino posible de nuevas fuerzas
militares en el extranjero es el combate contra los piratas en aguas
de Somalia.
La semana pasada el gobierno de Rodríguez Zapatero eliminó el
tope que había establecido en 2005 de tres mil soldados para el
total de sus misiones en el exterior.
En el presente hay contingentes españoles en Líbano (mil 100
efectivos), Afganistán (778), Kosovo (630), Bosnia-Herzegovina (266)
y Chad (100).
Este país también participará con una fragata, un buque de apoyo,
un avión de patrulla marítima y 390 uniformados en la Operación
Atalanta, de la Unión Europea, en el océano Índico, para luchar
contra la piratería frente a las costas somalíes.