El documental "Al ánimo" abre en la trayectoria de la
camagüeyana Oneyda González una nueva faceta que ella califica como
introducir imágenes visuales en su oficio de narrar.
Un himno a la perseverancia y a la felicidad de vivir aflora en
el primer audiovisual dirigido por esa creadora, y el cual fue
estrenado en La campana de Toledo, uno de los inmuebles de la Plaza
de San Juan de Dios, Monumento Nacional.
No pretendo abandonar mi vocación por narrar, sino ampliarla a
otra forma expresiva, declaró a la AIN González, quien tiene entre
otros libros publicados "Escrito sobre un rostro", "Seres
en el borde" -ambos de ensayo-, el poemario "El camino de
Bárbara" y los relatos "Las cinco y una noches".
"Al ánimo", de 47 minutos, contiene testimonios relativos
a cuatro camagüeyanas: masajista de un centro de belleza, alumna del
Instituto Superior de Arte (ISA), escritora, y una promotora
cultural que por peritaje médico se desvinculó laboralmente.
Las confesiones atestiguan la actitud perseverante y optimista
para vencer desafíos y encontrar satisfacciones espirituales.
Distante de formas convencionales de entrevistas audiovisuales,
la obra inserta los testimonios en la dramatización, utiliza
locaciones interiores y exteriores, y ubica a las protagonistas en
un nutrido desplazamiento, lo cual subraya los impactos de los
mensajes en un ameno contexto.
A la concepción estructural del documental se suman otros
factores igualmente notables como la fotografía de Wilfredo Pérez y
la edición de Joan Wilcox, los dos de de la Televisión Camagüey.
Oneyda González es profesora de dramaturgia de la facultad del
ISA en la provincia y guionista de la referida emisora televisiva.