Con el taller La Trova Cubana, desarrollo y tendencias, continúa
hoy el XIV Festival Nacional Carlos Puebla, de la manifestación, en
Manzanillo, urbe costera de la oriental provincia de Granma.
El coloquio pretende estimular la realización de estudios e
investigaciones sobre la música y su repercusión en el desarrollo
cultural del país, propiciando un espacio para el conocimiento de
las tradiciones melódicas y su historia.
Las investigaciones tratan temas como El son, origen y evolución
de los septetos tradicionales y El Movimiento de la Nueva Trova en
Cuba, este último con el detalle de que el pasado día dos cumplió
oficialmente 36 años.
En horas de la noche, con la presentación de las 10 obras en
competencia, comenzará a sesionar el jurado del concurso de
composición e interpretación Carlos Puebla.
Para mañana está prevista una peregrinación desde la Casa de la
Trova hasta la necrópolis local, donde descansan los restos del
destacado juglar, compositor y guitarrista.
Cantautores de Santiago de Cuba, Camagüey, Holguín y Granma
participan en el festival, que sesiona desde ayer hasta el próximo
domingo.
La cita se realiza cada año en la ciudad de Manzanillo para
honrar la figura del Cantor de la Revolución.
Carlos Puebla (1917-1989) cantó al amor y a la cotidianidad del
pueblo de Cuba, con cerca de mil boleros, sones y guarachas.
Sus piezas están escritas con un lenguaje directo, matizado por
el más popular humor criollo, y algunas fueron empleadas en
producciones cinematográficas como "Alba de Cuba ", "Estado de
sitio" y "Nuestro hombre en La Habana".