La mayor cifra de su historia, más de mil 700 toneladas de
desechos de papel y cartón para confeccionar tejas infinitas, logró
hasta noviembre la Unión de Empresas de Recuperación y Materias
Primas (UERMP).
Se supera así en más 170 por ciento el compromiso de esa entidad
del Ministerio de la Industria Sideromecánica con la fábrica Rubén
Martínez Villena de Camagüey, para la campaña "Mi aporte por el
techo", dijo hoy a la AIN Jorge Santana Pérez, director de Imagen y
Trabajo Comunitario de la UERMP.
Aseguró que después del paso de los huracanes Ike y Gustav por el
territorio nacional se incrementó esa contribución proveniente de la
población y las entidades estatales, fundamentalmente de Ciudad de
La Habana, cuyas aportaciones ascienden a casi el 80 por ciento del
total recepcionado.
Santana Pérez destacó la labor de los Comités de Defensa de la
Revolución en esa tarea, que permitió elevar a más de cuatro mil 500
toneladas la recogida de esos materiales con destino a ser
procesados por otras industrias cubanas.
Como un significativo ahorro de energía y divisas, y la garantía
de producciones de bandejas para huevos, libros y libretas
escolares, entre otros, calificó el funcionario esos tributos de la
mayor organización de masas del país a la economía nacional en su
actual recuperación.
Cerca de 360 dólares estadounidenses es el precio del flete en el
Caribe de una tonelada de papel reciclado, mientras lograrlo en la
Isla cuesta sólo 34 dólares, al tiempo que asegura las tejas de
fibroasfalto suficientes para techar tres viviendas.