Taller de escultores reafirma buena salud del arte cubano

Para Rafael Consuegra, Premio Nacional de Escultura de Pequeño Formato, el III Simposio de Escultura Ambiental Rita Longa, que sesiona en la ciudad de Manzanillo, es ejemplo magnífico de la buena salud del arte en Cuba.

Él es uno de los 17 artistas de la Isla que desde el pasado 15 de noviembre convirtieron esta urbe, de la oriental provincia de Granma, en un taller a cielo abierto donde las piedras cobran vida.

Atraídos por el patrimonio cultural y la brisa costera, creadores reconocidos, recién graduados y estudiantes, volvieron a Granma a modelar bloques de mármol, para llevar belleza a las comunidades en un canto ecologista.

Consuegra dijo a la AIN que el Simposio representa una oportunidad para el intercambio artístico a pie de obra, porque mezcla a profesionales y alumnos en el polvo de roca y el ruido de máquinas y cinceles.

Destacó que aunque la escultura ambiental tiene certámenes análogos en varias provincias, es en Granma donde rebasa la decoración institucional -de polos turísticos o científicos- y sale a la comunidad, para adornar accesos de ciudades y pueblos, y mostrarse a la gente común.

David Placeres, profesor del Instituto Superior de Arte, explicó que los participantes se definen en un concurso nacional, y aunque algunos coinciden, cada año sorprende la cantidad de artistas nuevos incorporados al proyecto, debido a la calidad de sus propuestas.

Agregó que la estancia en Manzanillo implica un encuentro con la historia, "cuyas lecciones devolvemos en esculturas, para agradecer esa suerte de acompañamiento entre arte y Revolución, siempre presente en la cultura cubana."

La cita finalizará el próximo lunes cuando deben concluirse 17 grandes figuras, algunas de las cuales serán emplazadas en una zona recreativa del litoral de Manzanillo, y otras en la Circunvalante Sur de la ciudad de Bayamo, capital de Granma.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir