.— El método cubano de
alfabetización Yo, sí puedo se extenderá a partir de enero a 22 de
los municipios considerados hoy entre los más pobres de Guatemala y
se impartirá en los idiomas español, mam y quiché.
Ese programa, que permite aprender a leer y escribir en apenas
siete semanas, comenzó a aplicarse en este país en 2007 y ya han
sido alfabetizadas más de mil 200 personas, informó a Prensa Latina
el consejero político de la embajada de Cuba, Santiago Feliú.
Sólo en este mes de diciembre se graduaron 144 guatemaltecos de
diferentes edades en los municipios de Santa Catarina Pinula,
Pastores y Cobán, precisó.
Fue en Santa Lucía Cotzumalguapa, en el sureño departamento de
Escuintla, donde se inició en este país Yo, sí puedo, un sistema
novedoso que basa su aprendizaje en la combinación de las letras y
los números.
La experiencia fue muy linda porque pudimos interactuar con
personas muy pobres que necesitaban aprender y allí fue declarada la
aldea El Naranjo como el primer territorio libre de analfabetismo,
recordó el profesor Noel Rodríguez.
De acuerdo con los maestros, el método tiene muchas ventajas con
respecto a otros porque su forma de aplicarlo es amena, el tiempo de
aprendizaje es muy corto y parte de lo conocido a lo desconocido.
En Guatemala el índice de analfabetismo ronda el 30 por ciento y
la disposición del actual gobierno es reducirlo al menos hasta el 12
por ciento.