Actualizado 3:45 p.m. hora local

Premio a multimedia cubana y a la
Universidad de La Habana

MARIA ELENA ALVAREZ PONCE

Tras largo viaje desde Badajoz, España, llegó hoy a la Universidad de La Habana el premio conferido en un certamen internacional de cine médico a la multimedia cubana ¿Qué nos dicen los dibujos?

La Unidad Docente de Informática de esa casa de altos estudios será depositaria del trofeo, reconocimiento al empeño de su equipo de profesionales jóvenes, que convirtieron en producto audiovisual años de estudios y trabajo con niños atendidos por la doctora Aurora García Morey.

El primer premio en VideoSalud 2008, muestra bienal que auspicia el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (INFOMED) del Ministerio de Salud Pública, abrió a "¿Qué nos dicen los dibujos?" el camino al XVI Concurso Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina Videomed, celebrado el pasado mes en España.

La Fundación Pedro Borrás distinguió el aporte científico de la obra cubana con un premio especial, uno de los tres ganados por Latinoamérica en esta edición de un certamen de larga data y prestigio mundial, dominado tradicionalmente por Europa.

En la multimedia laureada se recopilan materiales y demostraciones que facilitan la decodificación de mensajes en los dibujos de los niños, a partir de los cuales psicólogos, pedagogos y médicos pueden diagnosticar y evaluar un posible comportamiento de los infantes.

Más de 750 dibujos recoge este audiovisual, que la doctora García Morey, autora principal, calificó de viejo sueño hecho realidad y obra de muchos, concebida como instrumento de trabajo y para el aprendizaje, sobre todo, de los estudiantes de las sedes universitarias municipales.

Dionisio Zaldívar, vicerrector de la Universidad de La Habana, consideró el premio como gran regalo a ese centro de enseñanza superior en su aniversario 280 y estímulo para continuar contribuyendo a difundir la experiencia y conocimiento acumulados.

El encuentro sirvió para promover otras producciones de la Unidad Docente de Informática, como Historia de la Química y Mi primera clase, dos multimedias educativas, la última de éstas especialmente diseñada para profesores que recién se estrenan en la difícil misión de educar. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir