Actualizado 2:45 p.m. hora local

Comienza taller sobre derechos humanos

JUAN DIEGO NUSA PEÑALVER

El canciller cubano Felipe Pérez Roque inauguró hoy el Taller Internacional "La Declaración Universal de los Derechos Humanos: 60 años después", en el Palacio de las Convenciones, en la capital cubana.

Este foro, en el cual participan más de 100 personalidades extranjeras, está convocando por los capítulos cubano y venezolano de la Red de Redes "En Defensa de la Humanidad" y la Comisión Nacional Cubana de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Intelectuales, artistas, periodistas, religiosos, activistas sociales y parlamentarios debatirán durante esta jornada sobre la crisis financiera y ambiental, terrorismo de Estado y la guerra, entre otros problemas del panorama mundial, donde la garantía de los derechos humanos para todos es una necesidad impostergable.

También serán objeto de atención asuntos como el derecho a la vida, la paz, la salud, la educación, el trabajo, la denuncia de la tortura y la condena a la manipulación de esta cuestión.

El foro exigirá el cierre de la cárcel en la ilegítima Base Naval yanqui en Guantánamo, la devolución de ese territorio a Cuba y demandará el fin del bloqueo económico, comercial y financiero norteamericano a la Isla caribeña.

La cita también abogará por la liberación de los antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, René González y Antonio Guerrero, prisioneros injustamente en los EE.UU.

Se encontraban presentes, además, Abel Prieto, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Cultura, y Fernando Remírez de Estenoz, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido, y Héctor Soto, ministro de Cultura de Venezuela, entre otros. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir