Actualizado 11:00 a.m. hora local

Presentan revista sobre masacre de campesinos en Bolivia

LA PAZ, 10 de diciembre (PL).— En ocasión del 60 aniversario la Declaración Universal de los Derechos Humanos, presentarán hoy en Bolivia una revista sobre la masacre contra campesinos en el amazónico departamento de Pando, el pasado 11 de septiembre.

De acuerdo con Rolando Villena, presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), la publicación contiene testimonios de familiares y sobrevivientes de esa matanza, con saldo de 20 muertos, cometida por sectores de la oposición.

La revista, que forma parte del trabajo que realizó la APDHB en el lugar de los hechos, ratificará lo que señaló la delegación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), de que lo de Porvenir fue una "masacre sangrienta", apuntó Villena.

"Una cosa que parece importante es que como derechos humanos nos adelantamos a todo lo que sucedió en Pando, que apuntaba a que era una masacre, lo que algunos medios de comunicación se encargaron de desvirtuarlo, pero al final se ratifica la posición de la Asamblea", dijo.

De acuerdo con la APDHB, en Porvenir los campesinos cayeron en una emboscada y para salvaguardar sus vidas, se internaron al monte y otros se lanzaron al río Tahuamanu, donde fueron acribillados.

También una comisión de la Organización de Naciones Unidas ratificó la ocurrencia de esa masacre, de la que el gobierno responsabiliza al ex prefecto Leopoldo Fernández.

Este acto de violencia no discriminó a mujeres embarazadas, ancianos y niños. Los testimonios desgarradores dan cuenta de asesinatos públicos como muestra de escarmiento", señala el informe de Derechos Humanos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir