Actualizado 9:00 p.m. hora local

Mateo Garrone comenta su obra Gomorra en Festival

ELIZABETH REYES TASÉ

El realizador Mateo Garrone, representante de los cineastas italianos en el XXX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, intercambió con la prensa sobre su laureada obra "Gomorra".

La cinta, presentada hoy en la sala La Rampa, de esta capital, es una adaptación de cinco de las historias del libro homónimo del escritor y periodista italiano Roberto Saviano, que denuncia a la Camorra, potente organización mafiosa de la ciudad de Nápoles, en Italia.

Garrone dijo que su película muestra una situación real e intenta abordar la mafia de forma diferente, enfocando el hecho desde un punto de vista humano, para acercar al espectador a las condiciones de vida de las personas que sufren el conflicto.

Explicó que el filme está dirigido al público de todo el mundo, pues la violencia cotidiana no es una problemática social privativa de Nápoles, y señaló que intenta transmitir las emociones que le provocó el contacto con esa realidad, donde todo se confunde en una inmensa mancha gris.

Sobre la posibilidad de que su obra influya en el destino de las ciudades controladas por el crimen organizado, señaló que tanto él con la película, como Roberto Saviano con su libro, ofrecen instrumentos e información sobre el problema, pero la solución está en las manos de quienes controlan la política.

El cineasta, director de otras películas como El embalsamador (2002) y Primo amore (2004), agradeció la posibilidad de asistir a la cita de La Habana y manifestó curiosidad por conocer la reacción del exigente público cubano ante la propuesta de Gomorra.

La cinta, última realización de Mateo Garrone (Roma, 1968) obtuvo este año los galardones en las categorías de mejor película, director, actor, guión y dirección de fotografía, que otorga la Academia de Cine Europeo, además del Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Cannes. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir