Vigencia de Bolívar
CECILIA CRESPO
La primera edición venezolana del libro
Las dos vidas de Bolívar.
Visión desde Martí y la Revolución cubana, del reconocido
investigador y escritor Raúl Valdés Vivó, se halla desde hace pocas
semanas en manos del lector venezolano, con lo que se cumple uno de
los sueños de su autor.
La sólida formación política e intelectual del profesor Valdés
Vivó se evidencia en esta obra que vio la luz por primera vez en la
XV Feria Internacional del Libro de la Habana en el 2006. Relata la
historia de la independencia venezolana a través de la mirada del
Libertador acercándonos a los principales postulados del ideario
bolivariano desde una perspectiva humana.
Su proyecto político y social para forjar la patria grande,
la latinoamericana, y su pensamiento como estratega militar,
constituyen temas centrales de los dos tomos en que se divide el
trabajo.
Preciso y ampliamente documentado, con un análisis impecable que
demuestra vastos conocimientos de la historia de las naciones
suramericanas, sus puntos comunes y divergencias, este ensayo
permite comprender en su contexto y trascendencia a ese Bolívar que
tanto influyó en el pensamiento político y social no solo de sus
contemporáneos sino en otros luchadores posteriores como José Martí
y muchos otros que impulsan los procesos de cambios en América,
junto a los pueblos que creyeron y creen que la sincera palabra de
amor por su tierra, su libertad e independencia, los guiara a forjar
su propio destino, afirmó el escritor cubano.
Valdés Vivó tuvo entre sus puntos de partida las apreciaciones
martianas sobre la vida y obra de Bolívar para revelar pasajes
históricos poco conocidos. “Ver desde Martí a Bolívar equivale a ver
a Chávez, que lo revive, o desde Fidel, que revive al Apóstol”.
“Martí descubrió tempranamente la esencia de Bolívar”, señaló.
“Cuando comienza el mandato presidencial de Chávez, a petición de
Eusebio Leal, escribí el ensayo Pasión venezolana de Martí, que se
publicó en un suplemento literario del periódico Últimas noticias de
esa nación, mientras estaba trabajando en este libro. En él se
esclarecen varias calumnias, aparece la confirmación de que Bolívar
no entregó a Miranda, entre otras revelaciones que hasta el momento
no se conocían por encontrase en cartas y documentos de la época
inéditos que tuve que consultar al igual que más de doscientos
libros y diversas fuentes”.
“Creo en la vigencia del legado bolivariano, tanto que estoy
haciendo la continuación del libro que se llamará Venezuela, la
libertadora, que se editará en ese hermano país”, expresó el también
periodista y politólogo. |