Cuba en el mundo

Encuentro de embajador cubano con federación médica nipona

José Fernández de Cossío, Embajador cubano en Japón, fue invitado por la Federación de Médicos Democráticos de esa nación a disertar sobre la vida en la Isla, con énfasis en el tema de la salud.

Ante una amplia concurrencia, el diplomático explicó cómo una de las primeras acciones de hostilidad del Gobierno de los Estados Unidos fue afectar la prestación de servicios de salud al pueblo, estimulando la emigración de la mitad de los seis mil médicos existentes al triunfo de la Revolución.

En respuesta a esa inhumana medida, se diseñó una estrategia de formación y desarrollo del personal de la salud que ha convertido a Cuba en una potencia médica y científica, subrayó el diplomático.

Fernández de Cossío brindó cifras y datos estadísticos sobre el número actual de médicos y respecto a los diferentes niveles de asistencia en que está estructurado el servicio de salud en Cuba.

Habló asimismo de la labor internacionalista de los profesionales de la salud, presentes hoy en casi setenta países del mundo, de acuerdo con la información del sitio digital del Minrex cubano.

Cuba es un ejemplo de la genuina vigencia de todos los Derechos Humanos, sostuvo el embajador, quien se detuvo en exponer cómo la sociedad cubana garantiza a todos los ciudadanos por igual, el acceso a la educación, la salud, la seguridad social y el empleo.

La Federación, que agrupa a 60 mil trabajadores de la salud y mil 457 instituciones médicas, incluyendo 155 hospitales en todo Japón, organiza para el mes de enero, un viaje de estudio e intercambio científico con el propósito de conocer la experiencia de la isla caribeña.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir