El IX Encuentro Internacional de Ciencias Penales reunirá a más
de 100 delegados extranjeros del 10 al 12 de diciembre próximo en el
Palacio de las Convenciones de esta capital.
Miguel García, coordinador de su comité organizador, informó hoy
que para ese foro están confirmadas delegaciones de Venezuela,
Argentina, Brasil, México y España, entre otras naciones, así como
de la Oficina Regional Jurídica de las Naciones Unidas.
Al enumerar los temas de los talleres de ese evento, García
señaló la lucha contra la corrupción, el tráfico de drogas y de
personas y el derecho penitenciario.
Añadió que se impartirán conferencias sobre la reforma del
Ministerio Fiscal Español y la nueva organización de la pericia
psiquiatría forense.
También ocupará su espacio una mesa redonda sobre las acciones
terroristas contra la mayor de las Antillas y la causa de los cinco
antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos.
Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando
González y René González cumplen severas condenas en cárceles
norteamericanas por monitorear acciones terroristas contra Cuba
organizadas en la Florida.
Ese encuentro tradicional en el ámbito internacional reviste
especial significación por todo lo que Cuba tiene que exhibir,
declaró a la prensa Osiris Martínez, fiscal jefe de la dirección de
procesos penales de la Fiscalía General de la República.
De acuerdo con Martínez, el mundo se escuda en un aparente estado
de derecho y las características de nuestra sociedad socialista nos
permiten mostrar logros como los del sistema penitenciario, el
tratamiento a los menores y enfrentamiento a la drogadicción.
Según el comité organizador, los encuentros de ciencias penales
se han celebrado cada dos años de forma ininterrumpida a partir de
1992, con creciente participación de especialistas de diversas
latitudes.
Unido a la actualidad de sus temáticas, puntualizó, ese foro se
ha convertido en uno de los eventos científicos de mayor prestigio
de Iberoamérica.