De
padres desconocidos, José Olallo Valdés nació el 12 de febrero de
1820 en La Habana. Un mes después fue depositado en la Casa-Cuna de
San José de la Habana, donde el 15 de marzo del mismo año fue
bautizado.
Su voluntad de servir a los enfermos y marginados lo llevó a
entrar en la Orden de los Hermanos San Juan de Dios. En 1835, con 15
años, fue destinado al Hospital de San Juan de Dios de Puerto
Príncipe (hoy Camagüey), para completar su formación religiosa y
profesional.
Allí afrontó valerosamente muchas de las grandes epidemias que
azotaron la ciudad en su tiempo, la última de las cuales fue la
viruela que diezmó a Puerto Príncipe a fines de 1888. Como tenía una
sólida formación en medicina, pudo en más de una ocasión, hacer de
cirujano y farmacéutico.
El 12 de mayo de 1873, al llegar el cadáver del Mayor General
Ignacio Agramonte a la Plaza situada frente al hospital, el P.
Olallo desafiando a los soldados españoles lo recogió del suelo,
solicitó conducirlo en camilla y lavó los restos mortales del
insigne patriota.
Fray Olallo falleció el 7 de marzo de 1889, en su humilde celda
del hospital, después de estar algún tiempo enfermo y casi sin
fuerzas, pero sin haber abandonado sus labores.
En 1901, el Ayuntamiento de la ciudad dispuso que a la Calle de
los Pobres y a la Plaza de San Juan de Dios se les cambiaran sus
respectivos nombres por el de padre Olallo. En la actualidad lleva
su nombre la mencionada calle.
El 27 de noviembre del año 1999, la Orden Hospitalaria de los
Hermanos de San Juan de Dios fundó en la ciudad de Camagüey, el
Hogar para Ancianos Padre Olallo.
El 8 de marzo del año 2004 se trasladaron sus restos desde el
Cementerio General de la provincia de Camagüey, hacia la iglesia de
San Juan de Dios, donde laboró durante 54 años en el siglo XIX.