México, 28 de noviembre (PL).— Las especies exóticas invasoras se
han convertido en la segunda causa de pérdida de la biodiversidad en
México, afirmó hoy el presidente del Instituto Nacional de Ecología
(INE), Adrián Fernández.
El experto detalló que en el país existen 140 tipos de estos
organismos, los cuales transforman el hábitat y son evaluadas como
de alto impacto.
En México se tienen identificadas 788 especies invasoras de
plantas, insectos, peces, aves, mamíferos, reptiles, anfibios y
muchos microorganismos que ponen en peligro la salud de los
mexicanos y de los ecosistemas.
Fernández instó a formar un frente común entre el Gobierno
Federal y los distintos sectores de la sociedad para dar solución al
problema, durante el Primer Seminario de Divulgación de Especies
Exóticas Invasoras: Una Amenaza para la Economía y Biodiversidad de
México.
Subrayó que ya la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Humanos, a través de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad, el INE, The Nature Conservancy-México y
Aridamérica, elaboran una Estrategia Nacional de Control, Prevención
y Monitoreo de Especies.
México es uno de los 10 países más diversos del mundo. No sólo
alberga más del 10 % de las plantas terrestres y vertebrados del
planeta en un área que representa sólo el uno por ciento de la
superficie de la Tierra, sino que también se destaca por poseer
fauna y flora endémicas.
El endemismo de las especies mexicanas es particularmente alto
entre los anfibios (60 % de todas las especies son únicas de
México), reptiles (52), mamíferos (29) y buena parte de la flora de
los hábitats montañosos secos, húmedos y templados.