Actualizado 7:00 p.m. hora local

Rusia ensaya misil intercontinental con mayor éxito histórico

Moscú, 28 de noviembre (PL).— El impacto en el blanco de las ojivas del misil balístico intercontinental ruso Bulava, lanzado hoy desde un submarino, coronó con el mayor éxito histórico este tipo de ejercicios, sostuvo aquí una fuente militar.

Por primera vez se cumplió todo el programa, desde la expulsión del cohete bajo el agua hasta el aterrizaje de las cabezas en el lugar previsto del polígono de Kurá, en Kamchatka, Lejano Oriente ruso, según el Ministerio de Defensa.

El disparo fue efectuado desde el submarino estratégico de propulsión atómica Dmitri Donskoi de la Flota del Norte, el cual se encontraba sumergido en el Mar Blanco, añadió la fuente.

Una nota de prensa de la Marina de Guerra anunció recientemente que esta semana se realizaría el lanzamiento de este vector, dotado de 10 cabezas nucleares de guiado individual y alcance de hasta ocho mil kilómetros.

En las Fuerzas Armadas rusas existe preocupación por el desarrollo de estos misiles porque cuatro de los últimos seis lanzamientos resultaron fallidos, señaló RIA Novosti.

Empero, el resultado de esta séptima prueba despeja la ruta del proyectil hacia la entrada en disposición combativa en 2009 junto con su portador, el submarino estratégico Yuri Dolgoruki (proyecto 955 del tipo Borei), botado en 2007, capaz de cargar 12 cohetes.

Según la literatura especializada, estas naves poseen innovaciones que dificultan su localización, pueden descender hasta 450 metros de profundidad y con su tripulación de 107 hombres alcanzan una autonomía de 100 días.

Los Bulava, en tanto, fueron diseñados en el Instituto Termo Técnico de Moscú para emplazarlos en sumergibles estratégicos nucleares del proyecto denominado Borei y están alimentados con combustible sólido.

Este armamento no puede ser neutralizado por ninguna defensa antimisil del mundo actual porque su cabeza atómica es un vehículo de reentrada múltiple.

Tal característica le permite realizar maniobras evasivas en su avance hacia el objetivo y eludir cualquier fase del interceptor terminal.

Posee otras contramedidas como decodificadores y su ojiva nuclear está provista de escudos contra radiaciones, interferencia electromagnética u otra alteración física, incluida la evasión de un disparo láser.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir