Los más de 5 000 estudiantes con algún tipo de discapacidad que
en el periodo 2004-2008 continuaban sus estudios en el nivel
superior son resultado no solo del esfuerzo individual, sino de la
calidad que la enseñanza especial ha alcanzado.
Tal sistema educativo desarrolla capacidades con el objetivo de
integrar a sus educandos a la sociedad y para lograr ese propósito
el país sostiene un ambicioso programa que durante los años
revolucionarios ha ido perfeccionando. Al respecto, Moraima Orozco,
directora de Educación Especial, ofreció una conferencia en la que
se muestra el quehacer de Cuba.
La directiva recordó cómo el primer intento de educación a los
limitados físico-motores se suscribió a la enseñanza de un oficio
para unos pocos adultos del sexo masculino que lograron ingresar en
el Instituto de Previsión y Reformas Sociales, inaugurado en 1937.
Hoy, se ofrece una formación integral en estos centros de
educación especial y en ellos se forman los maestros que luego
ejercerán, destacó Orozco durante la jornada de ayer en el Primer
Encuentro Internacional de Mujeres con Discapacidad.
Según fuentes del Ministerio de Educación más de 50 000 alumnos
se forman hoy en unas 400 escuelas especiales.