Cuba es uno de los países de Latinoamérica y del Caribe con mayor
número de donantes para injertos de órganos, tejidos y células,
destacó en La Habana el doctor Raúl Mizraji, presidente de la
Sociedad Iberoamericana de Coordinadores de Trasplantes.
Pueden estar orgullosos de mostrar tasas de donaciones y
trasplantes muy superiores a muchos países de Europa, acotó el
especialista español José Ignacio Sánchez, porque estas
intervenciones no es posible realizarlas si no existe la voluntad
generosa y altruista de los ciudadanos de hacer realidad que otras
personas vivan después de nuestra muerte.
En la víspera de la clausura de un intercambio científico sobre
el tema, se informó a la prensa que durante el pasado año 200
familias cubanas autorizaron la donación, sobreponiéndose al dolor
de la pérdida de sus seres queridos, lo que posibilitó realizar 420
trasplantes de órganos y más de 700 injertos de tejidos, entre estos
los de córnea que devolvieron la visión a 537 personas ciegas.
El doctor Juan Alberto Falcón Álvarez, director del Centro
Nacional de Urgencia Médica del Ministerio de Salud Pública, indicó
que por los esfuerzos organizativos que se vienen realizando, el
2009 marcará un hito en el desarrollo de los trasplantes de corazón,
hígado, riñón, pulmón, córnea, entre otros.
El I Congreso de la Sociedad Iberoamericana y del Caribe de
Coordinadores de Trasplantes y de la Donación de Órganos, Tejidos y
Células, y el primero nacional de Donación y Trasplantes, fueron
dedicados a las familias cubanas por sus muestras de solidaridad
humana y altruismo. "Ellas son las verdaderas protagonistas de los
resultados que alcanza ya el programa de trasplantes en el país", se
reconoció.