Junto a cuatro compatriotas, desde hace 12 días se encuentra en
el municipio especial de Isla de la Juventud dando una mano en la
recuperación del sector eléctrico, seriamente dañado tras el paso
del huracán Gustav.
Por un momento, Michael abandona la faena para señalar que la
presencia de ellos responde a un gesto de solidaridad de su gobierno
con Cuba, muestra de la amistad que existe entre ambas naciones
caribeñas, y recuerda que los cubanos participaron en su país en la
construcción del aeropuerto internacional de Argyle, inaugurado el
pasado 17 de julio.
Aquí estamos instalando lámparas y sustituyendo líneas para el
alumbrado público, aseguró. "Permaneceremos trabajando en varios
vecindarios hasta el 28 de este mes, a un ritmo de 10 a 12 horas
diarias. Es la primera vez que visitamos a Cuba y nos llevaremos un
bonito recuerdo de su gente, por sus muestras de afecto".
La presencia de ellos es bien acogida, no solo por la población,
sino también por nosotros, afirmó el pinero Saturnino Duvergel
Bueno, experimentado liniero de la empresa eléctrica local, quien
labora junto a la pequeña brigada. Hemos roto la barrera idiomática,
eso nos ha permitido una mejor cohesión de trabajo. Ellos son muy
profesionales.
En estos momentos difíciles para el sector en la Isla, la
solidaridad ha sido vital. He participado en el 70 % de las obras
electrificadas en el territorio después del triunfo de la
Revolución, y en 34 años de experiencia profesional nunca he visto
que nos pasara algo semejante con un huracán, agregó Duvergel.
"Los linieros somos una familia en Cuba, por eso nuestros
compañeros de Holguín, Camagüey, Ciego de Ávila, Granma y La Habana
respondieron inmediatamente; de no haber sido así, créame, solo con
nuestras fuerzas la recuperación hubiese demorado cerca de cinco
años."
Gracias a este "batallón" especializado, a casi 80 días del paso
devastador de Gustav, la Isla tiene reelectrificado el 91,3 % de los
clientes, del 98,23 % que dispone de ese servicio por diferentes
alternativas, informó el ingeniero Odelexis Flores Domínguez,
director de la Unidad Empresarial de Base para el Uso Racional de la
Energía.
He sido testigo de cómo en las comunidades han agasajado a los
hombres que han trabajado extensas jornadas, a veces en difíciles
condiciones debido a la situación de desastre, añadió.
Flores destacó el valor de la solidaridad y puso como ejemplo la
brigada de especialistas de San Vicente y las Granadinas, encargada
de mejorar el alumbrado público en varios poblados del Este de Nueva
Gerona.
Los linieros han dado muestras de humanismo, dijo Delgadina
García, vecina de La Fe; muchos de ellos incluso vinieron aquí
dejando atrás sus problemas familiares, pues también fueron
perjudicados por los ciclones. Realmente el trabajo que han hecho es
digno de gratitud.
Tampoco me sorprendió —apuntó— que entre nosotros estén linieros
de San Vicente y las Granadinas. Cuba siempre ha sido solidaria con
muchos países y en retribución ellos lo son hoy con nosotros, es el
resultado del internacionalismo¼ Es
verdad que todavía hay pineros sin luz eléctrica en sus casas, pero
esos hombres han trabajado infatigablemente y continúan dando todo
de sí.