.— Unos 15 mil indígenas
se concentraron hoy en la Plaza de Bolívar, centro neurálgico del
país para reclamar sus derechos a tierras, bienestar e integración
social.
La marcha llegó a la explanada pasadas las 13.00 hora local, tras
salir de los predios de la Universidad Nacional y avanzar por la
Avenida 26 y la Carrera Séptima, donde recibieron constantes
aplausos de miles de bogotanos que los aclamaban a su paso.
La caminata se distinguió por su carácter pacífico, resguardada
por la propia guardia indígena y en medio del colorido de los trajes
autóctonos de cada pueblo y sus ritmos tradicionales.
El objetivo de la concentración en la plaza era el de establecer
contactos con personalidades políticas y gubernamentales para
exponerles sus demandas.
Los líderes indígenas esperaban un nuevo encuentro con el
presidente Alvaro Uribe, pero de producirse este aun se desconoce
cuando será, pues el mandatario viajó hoy a Perú donde permanecerá
el fin de semana.
Desde una tribuna ubicada frente a la Alcaldía Mayor,
intervinieron varios dirigentes de los pueblos aborígenes de todo el
país, para agradecer el respaldo de los capitalinos y exponer sus
demandas.
Entre otras, los indígenas reclaman la entrega de tierras,
medidas para una mayor inclusión social, tal como lo establece la
Constitución de 1991, y el respeto a los derechos humanos.
También exigen al gobierno la firma de la Declaración universal
sobre los derechos de los pueblos originarios, promovida por la ONU,
que no ha sido suscrita por el gobierno colombiano.
Igualmente insisten en el respeto a la vida de los miembros de
los más de 100 pueblos autóctonos colombianos, pues en lo que va de
año han muerto alrededor de 70, la mayoría a manos de paramilitares,
el ejército y la policía. Los líderes indígenas reclamaron el cese
de las acciones armadas en sus territorios como parte del conflicto
interno y la transformación de esas regiones en zonas de paz.
La minga, movilización indígena y popular de envergadura
nacional, comenzó el 11 de octubre último y tras numerosas acciones
de protesta, la marcha a Bogotá es la expresión más alta de ese
movimiento reivindicativo.
Según trascendió, mañana podrían sostener un encuentro con el
ministro de Interior y Justicia, Fabio Valencia, presidente en
funciones en ausencia del primer mandatario.
Asimismo durante sábado y domingo realizarán audiencias públicas
en varios puntos de la capital, para exponer los objetivos de sus
protestas.