Argel,
20 de noviembre (PL).—Representantes de los países de África
coincidieron hoy aquí en la necesidad de reforzar sus instituciones
para desarrollar capacidad colectiva de negociación y elaboración de
proyectos que contrarresten los efectos del cambio climático.
Ministros de Medio Ambiente, ecologistas, científicos y expertos
de todo el continente participan en la conferencia sobre cambio
climático, a la cual el presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika,
envió el miércoles un reflexivo mensaje de aliento.
Los delegados concordaron en que se impone adoptar suficientes
proyectos a nivel nacional, subregional y regional con la debida
calidad, para poder exigir responsabilidades a "los socios
capitalistas" con respecto a ese fenómeno.
Bouteflika afirmó que los desajustes climáticos por el
crecimiento del efecto invernadero "son el más grande desafío de la
primera mitad del siglo XXI" y "están en el centro de la actividad
humana al poner en entredicho el modelo de desarrollo económico
imperante hasta ahora".
En opinión del mandatario argelino, "por primera vez la especie
humana, en tanto especie y no conjunto de naciones yuxtapuestas,
afronta sus responsabilidades respecto al planeta, su propia
supervivencia y el futuro de las venideras generaciones".
África, subrayó, es el continente más afectado y más vulnerable
al cambio climático y, paradójicamente, no ha contribuido a ese
problema porque apenas es responsable del 3,5% de emisiones
mundiales de gases de efecto invernadero.
Indicó que con sus recursos forestales, que representan el 17%
del patrimonio mundial, el llamado continente negro "constituye de
hecho un pozo limpio".
Sin embargo, alertó que el agravamiento de las amenazas globales
sobre el ambiente y, en particular, sobre el deterioro del clima
debe incitar a mejorar la gobernabilidad internacional en la
materia.
"El mejoramiento de la toma de decisiones necesitará del
mejoramiento de la coordinación y la profundización del diálogo en
aras de una mejor gestión de los bienes ambientales comunes, a los
niveles regional e internacional", puntualizó Bouteflika.
Recordó que África adoptó la Convención Marco de la ONU sobre
Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto, que contienen exigentes
disposiciones legales para los países desarrollados en cuanto a la
reducción de la emisión del gas de efecto invernadero.
"Los intereses a corto plazo y la insuficiente conciencia sobre
la urgencia de actuar, hacen que aún prevalezca el egoísmo de un
grupo de países en detrimento de una verdadera solidaridad a escala
mundial en beneficio del planeta y de las generaciones futuras",
lamentó.