Cine del bueno en Festival Global dominicano

Rolando Pérez Betancourt Enviado especial
rolando.pb@granma.cip.cu

SANTO DOMINGO.— El segundo Festival de Cine Global dominicano quedó inaugurado en esta capital con la presencia del presidente de la República Leonel Fernández y la premiere de Azúcar, de la norteamericana Anna Boden, una historia sobre jóvenes peloteros de este país con ansias de llegar a las denominadas Grandes Ligas y el camino muchas veces de frustraciones que transitan.

Este es un Festival que propicia la participación no competitiva de importantes películas interesadas en tratar problemas de nuestro tiempo y alejadas, en su mayoría, de los patrones comerciales que suelen regir la industria dominadora de los mercados.

Entre esas cintas se encuentran la brasileña Tropa de elite, premiada en el Festival de Berlín, Yo soy porque nosotros somos, norteamericana, que muestra las trágicas historias de cientos de niños africanos que han quedado huérfanos a causa del Sida; La ceguera, de Fernando Meirelles, sobre una novela de José Saramago y otras más, acordes con el lema del Festival, Temas globales, Historias personales.

Pero no se trata solo de la presentación de unos cuarenta filmes, tanto de ficción como de documentales en distintas ciudades de la República Dominicana, sino también de numerosos talleres, debates y conferencias que tienen la finalidad de acercar a la población a problemáticas relacionadas con un cine de mayor calidad. Igualmente a las intenciones culturales del país de darle un verdadero despegue al cine nacional, muy por debajo de sus potencialidades.

Entre los invitados de varios países que aquí se encuentran para participar en el Festival y en sus discusiones teóricas, se halla una delegación cubana, en representación de la Cátedra Juan Bosch, de la Universidad de La Habana, integrada por el cineasta Daniel Díaz Torres, la profesora Astrid Santana; Ivette Gálvez, vicepresidenta del ICAIC y el autor de estas líneas.

La cátedra Juan Bosch, de la Universidad de la Habana, que preside el profesor Luis Céspedes Espinosa, prepara un amplio plan cultural vinculado con el centenario del patriota dominicano, a cumplirse el próximo año.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir