Cuba en el mundo

Actualizado 3:45 p.m. hora local

Demuestran beneficios de biomecánica en
desarrollo atlético

WILLIAM URQUIJO PASCUAL

Investigaciones conjuntas entre Cuba y Venezuela demuestran los beneficios de la aplicación de la biomecánica para incrementar el rendimiento deportivo, en disciplinas como atletismo, remo y natación.

Eugenio Perdomo Manso, profesor titular de la citada materia en el Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, de La Habana, dijo a la AIN que los estudios abordan la racionalidad y efectividad en la ejecución correcta de la acción motriz para elevar los resultados competitivos.

La aplicación de la biomecánica en el deporte constituye un método noble de aumentar la capacidad de los atletas, contraria a otras prácticas no éticas como el dopaje, que pone en peligro la vida del competidor y viola los principios del olimpismo, precisó.

Perdomo Manso destacó que los estudios se incluyen en los convenios entre Cuba y Venezuela en materia de deporte, y algunos resultados se discuten esta semana en el III Taller Internacional sobre validación de modelos para las destrezas motrices, con sede en Santa Clara.

En el cónclave participan 28 investigadores cubanos y 12 del país sudamericano, quienes junto a entrenadores y atletas analizan diferentes variantes para aplicar la biomecánica en el desarrollo de diversas disciplinas competitivas.

Practicantes y preparadores de atletismo, con destaque para las pruebas de saltos y lanzamientos, conocen de los beneficios de esta ciencia que estudia el movimiento en los seres vivos, además de los logros en otras ramas, como el levantamiento de pesas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir