Actualizado 1:30 p.m. hora local

Crean método para localizar al tacto puntos geográficos

Una alternativa para que alumnos invidentes localicen al tacto puntos geográficos en el planisferio obtuvo la condición de relevante en el XVI Forum de Ciencia y Técnica en la provincia de La Habana.

Ese trabajo fue presentado por el profesor de ciencias Osvaldo Álvarez Guzmán, carente del sentido de la vista, quien labora desde hace siete años en la escuela especial para niños deficientes visuales Los pioneritos, que acoge a alumnos de todo el territorio.

Alvarez Guzmán explicó que el método consiste en un mapa en relieve elaborado en papel machié con ranuras en los bordes, donde se atan cordeles o alambres desechables de cables telefónicos para representar los paralelos y meridianos.

Apuntó que el procedimiento se emplea con éxito en su centro, pues los estudiantes, una vez entrenados, pueden determinar la ubicación de los países y las distancias entre un punto geográfico y otro.

Este es el último de más de 20 trabajos llevados por el maestro discapacitado visual a los eventos del foro y de pedagogía, los que son utilizados en sus clases a fin de suplir el déficit de algunos medios para la enseñanza a causa del bloqueo.

Con la condición de Vanguardia nacional desde hace varios años, Osvaldo ha obtenido premios en los encuentros nacionales de escritores ciegos, y como buen bejucaleño, además pertenece al Proyecto de cultura comunitaria de la rumba y la conga charanguera Alfonso Iyaé. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir