El desarrollo de medios de cultivo más rápidos y precisos para
detectar la causa de una dolencia es obstaculizado por el bloqueo de
Estados Unidos a Cuba, dijo a la AIN la investigadora Meylín Ortega.
La joven especialista labora en el Centro Nacional de
Bipreparados, situado en el municipio de Bejucal, en la provincia de
La Habana, donde se fabrican esos productos cromogénicos y
fluorogénicos, capaces de hacer diagnósticos muchos más rápidos y
seguros que los tradicionales.
Ortega agregó que estos renglones requieren de reactivos
específicos cuya adquisición a veces tarda y se encarece al tener
que traerlos de países lejanos, pudiendo comprarlos, si no fuera por
el bloqueo yanqui, en un mercado más cercano como el de los Estados
Unidos.
Dijo que actualmente en su centro se labora con buenos resultados
en un medio de cultivo de ese tipo para identificar la salmonella en
heces fecales en un período de 18 a 24 horas, mientras que por el
análisis clínico convencional demora hasta tres días, lo cual no
permite una terapia inmediata.