Actualizado 9:00 p.m. hora local

Defienden promoción de innovaciones tecnológicas en Latinoamérica

CARACAS, 27 de octubre.— El secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), José Rivera, exhortó hoy aquí a impulsar las innovaciones tecnológicas para incorporar con fuerza a la región en los procesos productivos globales.

Requerimos de una visión de las innovaciones tecnológicas y de los nuevos conocimientos que impulsan a la economía mundial para su incorporación efectiva a los diferentes procesos productivos, con un eje rector consistente en la inclusión social, apuntó.

Rivera y el secretario de Desarrollo del Ministerio de Industria y Comercio Exterior de Brasil, Francelino Grando, inauguraron este lunes el Seminario Regional Redes e Integración: Contenidos Digitales, programado para dos jornadas en Caracas.

El secretario permanente del SELA destacó que en los últimos años la región alcanzó niveles significativos de crecimiento económico.

Además, dijo que su organización considera importante impulsar la construcción de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en América Latina y el Caribe.

Hoy enfrentamos una crisis financiera global cuyo alcance y profundidad aún no acaban de definirse, comentó Rivera.

Sin embargo —agregó—, junto con el reto de seguir creciendo con equidad, sigue estando presente el de lograr transformaciones que incorporen al área geográfica a la economía del conocimiento, de la que aún nos encontramos distantes.

En ese sentido, Rivera elogió una aseveración del doctor Juan Ramón de la Fuente, miembro de la Universidad de Naciones Unidas, acerca de que América Latina y el Caribe viven actualmente "en los suburbios de la economía del conocimiento".

Nuestra aspiración es que de este diálogo resulten pautas y líneas de trabajo compartidas para acelerar la integración digital con inclusión social entre los países del subcontinente, sostuvo.

Rivera instó finalmente a los especialistas a aprovechar la expansión del mercado internacional de software y a satisfacer demandas internas de las economías regionales en lo referente a este rubro.

Algunos de los temas abordados en el encuentro fueron La inclusión digital como expresión de la Inclusión Social en América Latina, el Panorama Digital de América Latina y el Caribe, y el Proyecto Observatorio para la Sociedad de la Información en Latinoamérica.

Al seminario asisten más de un centenar de expertos provenientes de Cuba, Chile, México, Argentina, Brasil, Jamaica, Barbados y mayormente de Venezuela, entre otras naciones. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir