MOSCÚ, 27 de octubre.— El futuro energético del mundo está
asociado con las fuentes renovables y en primer lugar con la
transformación de la energía solar, aseguró hoy en esta capital el
Premio Nobel ruso de Física (2000), Zhores Alfiorov.
Sin duda, a finales del siglo XXI dos tercios de la producción
eléctrica del planeta se llevará a cabo a cuenta de los paneles
fotovoltaicos, agregó en declaraciones a Prensa Latina.
Académico que encabeza los programas estatales de innovación en
este campo, Alfiorov resaltó que hoy existen grandes éxitos en esta
dirección, incluidos los de la Federación rusa por el impulso de las
investigaciones que él inició hace casi cuatro décadas.
Pero es un camino largo que requiere grandes esfuerzos para el
desarrollo de nuevas tecnologías, subrayó.
Interrogado acerca del papel de la ciencia en la búsqueda de un
orden multipolar en el mundo, señaló que esta expresión de la
cultura es un componente en extremo importante del desarrollo de la
civilización.
No estaría mal si los políticos consultaran con los científicos
al adoptar decisiones. En esto la dirección de la Revolución cubana
representa un ejemplo para otras figuras políticas del planeta,
afirmó.
Evocó su primera visita a Cuba en 1974 y cómo el centro que
dirige, el Instituto de Física Ioffe, de San Petersburgo, asesoró e
impulsó el desarrollo de esta especialidad en esa isla.
Esa cooperación con la Universidad de La Habana incluyó la
formación en Rusia de decenas de estudiantes y el envío de
profesores, colaboradores y conferencistas al centro caribeño, que
en 1987 le confirió el Honoris Causa.
Pionero de las investigaciones en materiales semiconductores,
Alfiorov recuerda que durante esa visita sostuvo largas pláticas
sobre el programa de ahorro energético cubano y la implementación de
tecnologías de punta que le causaron una gran impresión.
Las investigaciones de Alfiorov permitieron obtener los primeros
diodos rectificados de germanio en la Unión Soviética, así como
modelar y fabricar las llamadas heteroestructuras semiconductoras,
una unión de materiales con diferentes propiedades electrónicas.
Estos últimos elementos son la base de los diodos láser que se
usan en los discos compactos, las impresoras, las celdas solares que
emplean las estaciones orbitales y otras ventajas de la vida
contemporánea como la telefonía celular. (PL)