.—
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela pone hoy su mirada
en el desarrollo de las ferias para continuar la familiarización de
los empadronados con la justa regional del 23 de noviembre.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, explicó que buscan el
mayor contacto de los votantes con los medios electrónicos que
emplearán en las urnas y para ello continuarán hasta el día 20 con
ferias por comunidades, centros educacionales y de salud.
El mayor general Jesús Gregorio González, jefe del Comando
Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
expresó que un ensayo electoral este domingo transcurrió con total
tranquilidad.
Todo está en orden, no ha habido incidentes, el simulacro es
exitoso, manifestó González, al frente del llamado Plan República
mediante el cual más de 140 mil militares darán protección y
seguridad el día de las elecciones.
Para la prueba, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dispuso 52
centros con toda la plataforma tecnológica y fuerza humana para
comprobar los tiempos de votación, que se estiman entre uno y tres
minutos dada la complejidad de esta elección.
Lucena llamó a los casi 17 millones de electores convocados a
conocer con anticipación a los candidatos de su preferencia para no
demorar innecesariamente la votación.
Destacó que mañana darán una información completa sobre el
funcionamiento de las máquinas de votación automáticas, vitales en
los procesos electorales venezolanos, pues sólo 60 de los más de 13
mil centros de votación serán manuales.
Los casi 17 millones de venezolanos empadronados están convocados
para seleccionar 22 gobernadores, 328 alcaldes, 233 miembros de
consejos legislativos, 13 concejales al Cabildo Metropolitano de
Caracas y siete al Ayuntamiento Metropolitano del Alto Apure.
El estado de Amazonas no elige gobernador pues pasó a ser
considerado como tal en 1992 cuando transcurría el período
presidencial 1989-1993, lo cual mantiene desfasado su ciclo
electoral en relación con el resto del país.
Leonardo Carvajal, miembro de la Red de Observación Electoral de
la Asamblea de Educación, aseguró que el 23 de noviembre desplegarán
500 observadores nacionales con el propósito de garantizar la
transparencia de los comicios.