.—
El presidente de la república separatista de Abjasia, Serguei
Bagapsh, advirtió hoy que su país fortificará la seguridad en las
fronteras y responderá a los sabotajes y actos terroristas desde
Georgia.
Bagapsh afirmó en declaraciones a la televisión rusa que Tiflis
intenta abortar el cumplimiento del plan de paz de los presidentes
Dmitri Medvédev y Nicolás Sarkozy con provocaciones armadas de gran
envergadura.
El dirigente abjasio convocó a un consejo extraordinario de
seguridad, el segundo en pocas horas, luego de agudizarse este fin
de semana la situación en la región de Gali, fronteriza con Georgia.
Según el ministerio de Interior de la república, efectivos
armados desde la orilla georgiana del río Inguri abrieron fuego en
la noche del domingo contra puestos de vigilancia rusos y abjasios.
Una explosión el pasado viernes destruyó un puente ferroviario
que une a los dos países entre las ciudades de Zugdidi, en el lado
georgiano, y Gali.
Bagapsh recordó que en los últimos días a consecuencia de los
ametrallamientos murieron cuatro personas y consideró que el país
debe reaccionar con medidas adecuadas ante tales acciones
subversivas para proteger a sus ciudadanos.
Aseguró que Georgia sin duda alguna prosigue con los actos
terroristas en territorio de Abjasia.
Al comentar la situación el canciller Serguei Shamba dijo que los
observadores de la Unión Europea (UE) no están en condiciones de
realizar el plan de paz pactado entre Medvédev y Sarkozy en
septiembre pasado y aprobado por todas las partes en conflicto.
La salida de los pacificadores rusos de ambas zonas de seguridad,
en su opinión, ha incrementado la desestabilización en la región.
Los 200 militares de la UE armados con pistolas no pueden manejar el
problema.
Tampoco, indicó Shamba, son capaces de frenar la actividad
subversiva de elementos georgianos.
Tras la agresión de Georgia contra Osetia del Sur el 8 de agosto
último Rusia desplegó tropas regulares en territorio de las dos
repúblicas, separadas de Tiflis desde 1992, con sendos conflictos
que perduran hoy, sin visos de solución.
Moscú pactó con Sarkozy, en calidad de presidente de turno de la
UE, la retirada de sus contingentes emplazados en las zonas de
seguridad que se establecieron en 1994, luego del armisticio. La
salida se concretó de manera anticipada el 9 de octubre.
El ministerio de Interior de Georgia negó hoy versiones sobre una
supuesta movilización de agrupaciones especiales hacia la zona
fronteriza con Abjasia.