Ante los temores de recesión económica global y el fortalecimiento
del dólar, el barril de petróleo continuó en descenso hoy en los
mercados internacionales.
Pese a que el viernes la Organización de Países exportadores de
Petróleo (OPEP) anunció que recortará la producción a partir del
primero de noviembre, en Londres el crudo cayó por debajo de los 60
dólares el barril por primera vez desde febrero de 2007.
El Brent del Mar del Norte para entrega en diciembre, referente
en Europa, descendió a 59,32 dólares en la apertura del
Intercontinental Exchange del mercado londinense.
También el barril de petroleo estadounidense, el West Texas
Intermediate para entrega en diciembre, se cotizó a 61,55 dólares en
el New York Mercantile Exchange, su nivel más bajo desde mayo del
año anterior.
En el caso de la cesta de crudos de la OPEP, la cotización
disminuyó el viernes a 57,57 dólares por barril, informó la
organización.
La decisión del cartel de recortar su producción en un millón y
medio de barriles diarios adoptada el viernes no fue suficiente para
frenar el derrumbe de los precios, advierten los expertos.
Desde los récords de julio último, en que el llamado oro negro
llegó a venderse a más de 147 dólares el barril, los valores de este
han caído casi un 60 por ciento, acotaron.
Según el estratega de materias primas en el Commonwealth Bank of
Australia en Sydney, David Moore, el ambiente refleja negativamente
las preocupaciones sobre el panorama económico mundial.
Si existen más datos débiles en Estados Unidos o Europa, los
precios pueden verse bajo mayores presiones, destacó.
Por su parte el gobernador iraní de la OPEP, Mohammad Ali Khatibi,
dijo el domingo que el grupo considerará una nueva reducción en la
próxima reunión en Argel en diciembre, aunque esta puede efectuarse
antes, de ser necesario.