El movimiento deportivo cubano hizo hoy un llamamiento por el
cese del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el
gobierno de Estados Unidos a Cuba por casi medio siglo.
En el Centro de Prensa Internacional, en esta capital, el
plusmarquista mundial de salto de altura, Javier Sotomayor, hizo
público el documento, dirigido a la Comunidad internacional, para
condenar la irracional política aplicada a la Isla, de la que no
escapa la esfera deportiva y frenan su desarrollo.
Leyes, entre esas la Helms Burton, Torricelli, y otras
arbitrarias regulaciones incluidas en el cerco estadounidense a la
mayor de las Antillas impiden la presencia atletas, entrenadores y
funcionarios cubanos que cumplen responsabilidades en Federaciones y
organismos internacionales en eventos organizados en ese país y en
Puerto Rico.
El documento también denuncia las afectaciones por millones de
dólares, el impedimento de adquisición de artículos deportivos, y
las limitantes que causan a la preparación de los deportistas y a
los programas de salud del pueblo en el desarrollo de los objetivos
de la cultura física por la calidad de vida.
Tomás Herrera, presidente de la Comisión Nacional de atención a
atletas, y el flamante campeón olímpico de los 110 metros con
vallas, Dayron Robles presidieron la divulgación del llamamiento,
justo dos días antes de que Cuba presente nuevamente un informe en
la Organización de Naciones Unidas sobre la necesidad de poner fin
al bloqueo.
El próximo miércoles la resolución de condena al bloqueo será
puesta a consideración de los países miembros de la ONU por
decimoséptima ocasión, en cuya última votación el pasado año se
condenó el asedio estadounidense a la Isla por abrumadora mayoría de
184 votos a favor, cuatro en contra y una abstención.