Cuba en el mundo

Actualizado 2:30 p.m. hora local

Destacan desarrollo y perspectivas de Universidad Informática cubana

CARACAS, 27 de octubre (PL).— El rector de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) de Cuba, Melchor Gil, destacó hoy aquí que el programa nacido en 2002 desbordó las perspectivas originales y actualmente se ha convertido en una productiva comunidad digital-industrial.

Junto a un centenar de expertos y catedráticos de 26 países, Gil asistió este lunes al Seminario Regional Redes e Integración Digital, convocado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), con sede en Caracas.

El director general de la UCI recordó en diálogo con Prensa Latina que el centro de altos estudios fue una idea presentada por el máximo líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, y hasta la fecha ha graduado unos tres mil especialistas en diferentes ramas cibernéticas.

La UCI es hoy día más que una universidad convencional, es además un emporio industrial, una comunicad digital de 14 mil personas que evoca cómo serian los servicios en una ciudad cubana del futuro, explicó Gil.

En el mundo no existen muchos ejemplos de tal imbricación fructífera entre universidad, industria y comunidad. Pensamos que este modelo podría servir a otros países para adelantar proyectos pedagógicos similares, comentó el rector.

Gil recordó que la UCI tiene actualmente una matrícula de 11 mil estudiantes procedentes de todas las provincias cubanas, y cuenta con filiales en Artemisa, Ciego de Ávila y Granma, más dos sucursales en proyecto para Holguín y Villa Clara, dijo.

Fuera de la Isla, activamos desde 2004 una filial universitaria en Caracas, donde un centenar de alumnos cubanos prosiguen sus investigaciones al tiempo que colaboran con programas sociales y productivos en este país, indicó el pedagogo.

El rector de la UCI subrayó que la producción industrial del centro también es encomiable, ya que han logrado una gran presencia en mercados de programas informáticos relacionados con softwares de identidad, salud, educación, y filtraje de contenidos, entre otros.

Partimos de una idea trascendental de Fidel Castro, que nosotros tratamos de poner en práctica estos últimos años, y una de nuestras metas es llegar a una cifra total cercana a 20 mil estudiantes en toda la isla antillana, sostuvo Gil.

Al Seminario Digital del SELA asistieron expertos provenientes de Chile, México, Argentina, Brasil, Barbados y mayormente de Venezuela. La cita fue inaugurada por el Secretario Permanente del foro, embajador José Rivera.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir