Actualizado 1:30 p.m. hora local

Cubanos en investigación mundial sobre el
Mal de Alzheimer

Los especialistas Adolfo Valvhuerdi y Francis Arencibia, académicos del hospital universitario Comandante Faustino Pérez, de esta ciudad, integran un grupo internacional de investigación sobre el Mal de Alzheimer.

Estos científicos junto a otros galenos de Ciudad de La Habana, laboran en el grupo conocido como 10 66, liderado por el profesor Martín Prince, del Instituto de Psiquiatría del King´s College de Londres, en Inglaterra que incluye estudios sobre la demencia en una treintena de países.

La doctora Arencibia, psicóloga de la salud en el hospital matancero, dijo a la AIN que el estudio pretende evaluar la incidencia de la demencia en regiones donde no existan antecedentes de investigaciones y conocer factores de riesgo asociados a la patología.

También agregó que identificar la realidad de las personas que cuidan de los pacientes con la enfermedad y el impacto que en ellas genera, son algunos de los objetivos esenciales de la investigación, que se desarrolla, además, en la India, Latinoamérica y el Caribe, China, África y Europa del Este.

En Matanzas la experiencia progresa mediante pesquisas en áreas de salud y consultorios del médico de la familia con personas de la tercera edad y en la atención especializada por parte de geriatras, psiquiatras y psicólogos a los pacientes que muestran algún tipo de demencia.

La enfermedad descubierta en el año 1906 por el psiquiatra alemán Alois Alzheimer (1864-1915) está considerada como neurodegenerativa y se manifiesta con deterioro cognitivo, trastornos de conducta, pérdida progresiva de memoria y de otras capacidades mentales.

Estadísticas internacionales dan cuenta de que en la actualidad existen más de 24 millones de personas en el mundo viviendo con demencia y que anualmente aumentan en 4,6 millones de nuevos casos, fundamentalmente en países desarrollados. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir