PINAR
DEL RÍO. — "La historia debe ayudar a construir y no a deshacer. La
historia es un compromiso con la verdad. La historia que se haga a
base de omisiones se paga cara después".
Las palabras del doctor Eusebio Leal Spengler ante un teatro
abarrotado, marcaron el inicio de la II Conferencia Iberoamericana
de Historiadores e Historia de Universidades, que sesiona en esta
ciudad hasta el viernes próximo.
Más que una conferencia, la intervención del prestigioso
intelectual cubano, significó una lección para quienes indagan,
escriben o imparten una ciencia que, según dijo, requiere
interpretación, cultura y pasión.
"El primer ejercicio del historiador es pensar, explicarse al ser
humano", expresó el director de la Oficina del Historiador de la
Ciudad de La Habana, quien exhortó además a concebir la historia
como un sistema, acercarse a cada acontecimiento a la luz de su
época y colocar las figuras en su tiempo preciso.
"El historiador no es un juez. No somos un tribunal moral para
juzgar los personajes de la Historia", apunto el prestigioso
intelectual, merecedor de la Placa de la Universidad Hermano Saíz,
de Pinar del Río.
Con la presencia de especialistas de nueve países y auspiciado
por la mencionada institución, el evento pretende estimular el
debate sobre cómo vincular la Historia a los procesos de integración
que vive el continente.
Persigue además, el intercambio de experiencias sobre la manera
en que se conciben y difunden biografías, acontecimientos, procesos
políticos, en los centros de altos estudios.
Entre los participantes se encuentran los doctores Francisco
Ulloa, rector de la Universidad Central del Ecuador; Salvador Silva
Carrillo, rector de la Universidad Comunitaria de San Luis Potosí,
de México, y Amílcar Figueroa Salazar, presidente alternativo del
Parlamento Latinoamericano.