.— El ministro de
Relaciones Exteriores de Guatemala, Haroldo Rodas, agradeció hoy la
colaboración brindada por la República Bolivariana de Venezuela a su
país en las ramas de la salud, la vivienda y la energía.
En un homenaje a la embajadora de la nación sudamericana, Jenny
Figueredo Frías, con motivo del final de su misión, destacó el
canciller el carácter humanitario del programa Misión Milagro, por
el cual más de mil 900 guatemaltecos recobraron la vista.
Gracias a la intensa labor de la diplomática, dijo, también fue
posible la donación de 400 mil vacunas contra la rubéola y el
sarampión, así como 65 viviendas para familias afectadas por las
lluvias durante este año.
Además, en enero próximo el gobierno venezolano comenzará a
construir en el municipio de Mixco, aledaño a esta capital, un
hospital pediátrico con capacidad para 400 camas y un costo de 40
millones de dólares, añadió el titular de Relaciones Exteriores.
Un momento importante en la consolidación de los vínculos
bilaterales fue la decisión del presidente Álvaro Colom de adherirse
al proyecto energético Petrocaribe, que permitirá aumentar la
inversión en materia social, aseguró Rodas.
La ceremonia tuvo lugar en el salón de protocolo del Ministerio
de Relaciones Exteriores y en él se anunció que la embajadora de
Venezuela será condecorada en breve con la Orden del Quetzal.
En el acto señaló Figueredo Frías que la labor de la embajada de
su país se corresponde con la corriente integracionista diseñada por
el presidente Hugo Chávez, cuyo objetivo es eliminar el flagelo de
la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas.
En su despedida de Guatemala informó la diplomática que los 10
diputados de su país integrados al Parlamento Centroamericano
también impulsan planes dirigidos a beneficiar a la población de
escasos recursos, especialmente al sector femenino.