.—
El presidente boliviano, Evo Morales, anunció hoy que recién
comienza la campaña nacional por el Sí a la nueva Constitución
Política del Estado (CPE), cuya consulta se realizará el 25 de enero
de 2009.
En conferencia de prensa en Palacio Quemado, el mandatario
explicó que corresponde, entre otros, a los movimientos sociales del
llamado Pacto de Unidad, el mérito de negociar las modificaciones en
más de 100 de los 400 artículos del actual proyecto de carta magna.
Morales señaló que las organizaciones de mayor convocatoria, como
los indígenas del oriente boliviano, los mineros, cooperativistas,
gremiales, campesinos y la mujeres, presentaron sólidas propuestas a
la ley fundamental, que luego fueron modificadas, pero sin renunciar
a principios.
Asimismo ponderó la labor de legisladores opositores del ala
conservadora para que la víspera se aprobara en el Congreso Nacional
y luego promulgara el proyecto de texto constitucional que será
votado en 2009.
Por otra parte, solicitó al parlamento y a las bancadas de
oposición, que una vez ratificada la Constitución en las urnas,
permitan la aprobación de las necesarias leyes y normas para su
puesta en práctica.
Interpelado sobre la reducción de mandato a seis meses que
personalmente habría propuesto una vez aprobada la Constitución para
la realización de elecciones generales anticipadas, Morales señaló
que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) fue flexible y
aceptó que esos comicios se efectúen en diciembre de 2009.
También fue vital, dijo, la decisión de renunciar a una segunda
reelección y la idea de si es aceptado en 2009, tenga un solo
mandato de cinco años, hasta 2014.
En otra parte de su comparecencia, Morales elogió las muestras de
solidaridad mostradas por las comunidades con una marcha nacional
por la refundación de Bolivia, que desde el 13 de octubre pasado
recorrió 199 kilómetros hasta llegar a La Paz en demanda de la
consulta sobre el texto constitucional.
También anunció que próximamente viajará a Europa, sin precisar
la agenda, para difundir los detalles del proceso de cambo que se
consolida ahora en Bolivia, tras la convocatoria a un referendo
sobre la nueva Carta Magna.