Los gobiernos de Cuba y México suscribieron este lunes un
"Memorando de Entendimiento" para "Garantizar un Flujo Migratorio
Legal, Ordenado y Seguro entre Ambos Países", que fue rubricado en
la capital mexicana por el canciller de la Isla, Felipe Pérez Roque,
así como por la secretaria de Relaciones Exteriores de la nación
azteca, Patricia Espinosa, y el titular de Gobernación Juan Camilo
Mouriño.
El texto expresa la preocupación de las partes "por la creciente
vinculación entre la migración ilegal, el tráfico ilícito de
personas y la trata, así como todos los delitos asociados a estos
ilícitos, como el robo y secuestro de naves y aeronaves, que ponen
en riesgo la vida de los migrantes y personas inocentes".
En tal sentido, "se comprometieron a facilitar los flujos
migratorios legales beneficiosos para ambos países; a combatir y
prevenir de manera efectiva la migración ilegal, el tráfico ilícito
de personas y la trata, así como todos los delitos asociados a estos
ilícitos, incluido el robo y secuestro de naves y aeronaves".
La declaración conjunta se pronuncia por la protección "a las
víctimas del tráfico ilícito de personas y la trata, y preservar sus
derechos humanos".
Según el documento, las partes se comprometen "a devolver a todos
los nacionales de ambos países que se encuentren en situación
irregular en el territorio de la otra parte, conforme a las
categorías y procedimientos acordados; y a potenciar la cooperación
y el intercambio de información permanente a través del Grupo de
Trabajo sobre Asuntos Migratorios y Consulares Cuba-México, para la
ejecución y cumplimiento del Memorando acordado".
Los gobiernos de ambos países "reiteraron su rechazo a la
imposición de medidas coercitivas unilaterales y de leyes
extraterritoriales, como el bloqueo impuesto por el Gobierno de los
Estados Unidos de América en contra de Cuba y la Ley Helms Burton,
que también establece restricciones y afectaciones a empresas
mexicanas".
Al respecto "reafirmaron su pleno apoyo a la Resolución de la
Asamblea General de la ONU titulada ‘Necesidad de Poner Fin al
Bloqueo Económico, Comercial y Financiero Impuesto por los Estados
Unidos de América contra Cuba.’"
"Reconocieron que ese contexto y la política migratoria
estadounidense hacia Cuba estimulan la migración ilegal y el tráfico
ilícito de cubanos, y dificultan los esfuerzos para combatir
eficazmente a las organizaciones criminales que lucran con estos
ilícitos, violentando la integridad y derechos fundamentales de
estas personas", subraya la declaración.
"Asimismo, reconociendo la dinámica regional del fenómeno
migratorio, expresaron su disposición a conversar para identificar
vías que permitan potenciar la cooperación regional en esta
materia."
Para estos propósitos "destacaron la importancia de contar con
‘un esquema eficaz de cooperación operativa marítima entre la Armada
de México y la Dirección de Tropas Guardafronteras de la República
de Cuba, que incluye la intercepción de las embarcaciones
involucradas en los referidos ilícitos, la captura de los
traficantes y la realización de las operaciones de devolución de los
nacionales de ambas Partes por la vía marítima’".