Cuba en el mundo

Conmemoran en Argentina Día de la Cultura Cubana

BUENOS AIRES, 21 de octubre. — Con una gala artística en la abarrotada sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional de Argentina se celebró hoy aquí el Día de la Cultura Cubana.

En la apertura de la velada, el embajador cubano Aramís Fuentes explicó que el 20 de octubre se estableció como tal en evocación a igual fecha, pero de 1868, cuando las tropas del Ejército Libertador, al mando de Carlos Manuel de Céspedes, liberaron la oriental ciudad de Bayamo y el pueblo entonó por primera vez el himno nacional.

Ante un auditorio de argentinos, cubanos, autoridades y personal diplomático de países latinoamericanos, Fuente destacó la trascendencia de la conmemoración y su coincidencia este martes con efemérides como el fallecimiento (1896) del escritor José Hernández, autor de Martín Fierro, el libro nacional de Argentina.

De igual manera, indicó el funcionario, un 20 de octubre de 1893 murió el poeta cubano Julián del Casal, uno de los máximos exponentes del modernismo en Latinoamérica, y este año celebramos el 155 aniversario del nacimiento de José Martí y el próximo 1 de enero los 50 años del triunfo de la Revolución en la Isla.

"Martí, nuestro Héroe Nacional, fue un hombre de cultura, patriota extraordinario y paradigma para varias generaciones de cubanos", subrayó Fuente, quien también recordó que este año cumple 60 años el Ballet Nacional de Cuba y 400 el poema Espejo de paciencia, la primera obra literaria de la mayor de las Antillas.

El diplomático señaló que Cuba no descansa en elevar el nivel cultural de su pueblo, aún cuando el férreo bloqueo económico, financiero y comercial impuesto hace casi 50 años por Estados Unidos representa un obstáculo en ese camino.

"Concebimos a la cultura un arma de la Revolución, que ha sido capaz de resistir, sin ceder, y de construir para orgullo de todos los cubanos", sentenció el embajador. Los asistentes a la gala entonaron piezas antológicas con el trovador cubano Rafael de la Torre y la cantante argentina Yanina, así como acompañaron con palmas a la bailarina Rosneri González y al grupo Murumba, con alma gaucha y timbre sonero. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir