NUEVA GERONA, 9 de octubre.— La empresa avícola de la Isla de la
Juventud, una de las más eficientes de su tipo en Cuba, incrementa
el ritmo productivo tras la severa afectación ocasionada por los
huracanes Ike y Gustav.
En tal sentido la granja Andrés Cuevas, luego de mantener en cero
sus producciones de huevo, por el estrés que ocasionaron los
meteoros en las ponedoras, hoy colecta unas 20 000 unidades diarias,
gracias a la respuesta que dan los animales al tratamiento a base de
antibióticos y vitaminas.
Al cierre de julio, esta entidad aportó 476 000 posturas por
encima del plan, lo que permitió mantener la entrega de 12 huevos
per cápita a la población y tributar de manera estable dos millones
de unidades al municipio habanero de Boyeros, precisó Joaquín
Sánchez Salazar, director de los avicultores.
Por su parte, Odalis Sierra Díaz, técnica de la granja, subrayó
que el severo impacto del fenómeno atmosférico repercutirá
negativamente en los resultados económicos de la entidad en lo que
resta de año con un déficit de cuatro millones de huevos.
Duvel Buchillón Alfonso, jefe de la unidad única de su tipo en el
municipio especial, apuntó que se recuperan naves completas con
mantas, jaulas, mallas, electricidad, tensores, comederos y tetinas
para ponerlos en función de la producción.
Sánchez Salazar, director de la empresa comentó que la intención
es recuperar al cierre del año la mitad de las producciones
previstas, para eso cuentan con la voluntad de los 268 trabajadores
vinculados a los resultados finales de la producción de todas las
unidades subordinadas.
Apuntó el directivo que la empresa concluyó agosto con
crecimientos económicos y a causa de Gustav se afectó el 80% de las
naves y casi 82 000animales murieron entre gallinas (de reemplazo,
inicio y ponedoras), pavos, codornices, pollos camperos y patos.
Las gallinas se recuperan bastante bien, para eso nosotras
ponemos el máximo empeño, afirmó Nancy Bernal Lezcano, navera con 24
años de experiencia, en la granja avícola Andrés Cuevas de la Isla
de la Juventud, que prevé cerrar el año con 15 millones de posturas
de 19 millones previstas. (AIN)