Actualizado a las 7:30 pm

Nobel de Literatura José Saramago condena
bloqueo a Cuba

LA HABANA, 9 de octubre.— José Saramago, escritor portugués Premio Nobel de Literatura, y el argentino Adolfo Pérez Esquivel, que ostenta el Nobel de la Paz, abogaron por el cese del bloqueo de EE.UU. a Cuba.

El autor de la novela El Evangelio según Jesucristo encabeza un documento que solicita la mayor solidaridad con el pueblo cubano, tras el paso de los huracanes Ike y Gustav y critica la actitud de Washington de mantener esa medida por casi 50 años y ofrecer una ridícula y condicionada ayuda a la Isla.

Le debemos mucho a Cuba. Paguemos ahora esa deuda, apunta el mensaje que recuerda cómo la mayor de las Antillas es ejemplo de solidaridad activa en el concierto internacional.

El texto ha sido publicado por medios digitales de prensa en España y países de América Latina.

Por su parte, el comprometido luchador por los derechos humanos, Pérez Esquivel, ha sido noticia por la contundente carta enviada al candidato presidencial de Estados Unidos Barack Obama, en la que solicita el levantamiento del bloqueo de EE.UU. a Cuba.

Califica a esa medida de inmoral e injusta, que pone en evidencia la política de agresión impuesta por Norteamérica.

Cuba no es una amenaza para los EE.UU. ni para ningún pueblo del mundo, Senador Obama, analice objetivamente la política del pueblo cubano que envía médicos, técnicos y educadores, contribuyendo con los pueblos más necesitados, precisa la misiva.

Afirma que, siendo la Ínsula un país con pocos recursos y bloqueado, no ha dejado de contribuir a la paz y solidaridad internacionales.

Más de 7 500 firmas de prestigiosos intelectuales de unas 90 naciones ratifican el apoyo al llamamiento de sus colegas cubanos, que reclaman solidaridad para la Isla, severamente afectada por dos huracanes de gran intensidad, y exigen el cese del genocida bloqueo que atenta contra la recuperación del país. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir