Fabrican en Granma implementos para programa arrocero

Sara Sariol Sosa

GRANMA.— La Empresa Central de Talleres Agropecuarios (ECTA) 26 de Julio, tiene listas las primeras ruedas fangueadoras que se fabrican en este territorio con destino a la recuperación del programa arrocero del país.

La entidad, perteneciente al Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura, había incursionado en una misión similar a finales de la década de los 80, etapa en la cual garantizó también otros implementos —como rodillos— para la maquinaria vinculada a la producción del cereal.

Este mes serán entregados a los Complejos Agroindustriales arroceros de Camagüey y Granma 32 juegos de ruedas terminados, de los 56 comprometidos para una primera etapa de trabajo, comprendida entre julio último y diciembre venidero.

Leticia Domínguez Oduardo, subdirectora comercial, informó que el pronóstico es completar 240 fangueadoras.

Los molinos de viento figuran entre las fabricaciones en las cuales ha vuelto a incursionar la empresa —aunque de manera discreta por la no disponibilidad de materias primas— en virtud de la batalla nacional por la sustitución de importaciones y con la garantía de que sus molinos son más resistentes que los importados. Así quedó demostrado durante el azote de Gustav y Ike.

A propósito, la entidad prepara condiciones para reparar los averiados en varias provincias durante el paso de esos dos eventos. El levantamiento que en estos momentos se realiza arroja que solo de Camagüey deberán recuperar unas 800 de esas máquinas.

El aporte de la ECTA granmense en ese sentido incluye la propuesta de un sistema —probado por brigadas locales de mantenimiento—, con el cual un molino puede ser desmontado en breve tiempo y preservarse frente a la amenaza de cualquier huracán.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir