Actualizado 12:30 p.m. hora local

Sindicalistas condenan al neoliberalismo en Foro Social Américas

GUATEMALA, 9 de octubre (PL).— Sindicalistas presentes en el III Foro Social Américas denunciaron hoy en Guatemala los efectos del neoliberalismo en el aumento del desempleo, los bajos salarios y la pérdida de las conquistas laborales en el continente.

Los problemas de los trabajadores en la actualidad se derivan de la escalada neoliberal que propone la flexibilidad laboral, la desregulación de las relaciones obrero-patronales y genera con ello una mayor desprotección, afirmó el guatemalteco Roberto Madriz.

Añadió el dirigente del Frente Nacional de Lucha (FNL) que esta situación y la imposibilidad de las personas de vivir con dignidad, provocan las migraciones hacia Estados Unidos y una serie de consecuencias adversas para los sectores populares.

Madriz exhortó al movimiento obrero a rescatar con carácter urgente su posición de clase y comprometerse como un aliado natural de otros sectores populares para luchar por la construcción de un mundo mejor.

Representantes de más de 600 organizaciones gremiales del continente, incluidas las agrupaciones guatemaltecas, participan en el Foro Social Américas.

Dora Regina Ruano, del FNL, denunció los efectos de las políticas neoliberales en la privatización y la desarticulación del movimiento sindical.

Mientras Manuel Aburto, del sector de la salud de Nicaragua, y Agapito Núñez, de la asociación de enfermeros de Honduras, consideraron como un problema regional los bajos salarios y la falta de trabajos dignos.

Para Rodrigo García, de Costa Rica, el objetivo de su participación en el foro es no solamente plantear los problemas, sino también traer propuestas concretas que permitan a los pueblos salir adelante.

Más de seis mil delegados de organizaciones laborales, populares, de mujeres, indígenas, campesinos, intelectuales y de otros sectores participan en la magna cita que tiene su sede en la histórica Universidad de San Carlos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir