Actualizado 11:00 a.m. hora local

Flotilla rusa viaja hacia Venezuela sin armas nucleares

MOSCÚ, 9 de octubre (PL).— La escuadrilla naval rusa que participará en maniobras conjuntas con fuerzas venezolanas viaja hacia ese país sin armas nucleares a bordo, sostuvo hoy aquí el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Andrei Nesterenko.

Estos buques no portan armamento atómico táctico alguno, aseguró el diplomático en rueda de prensa celebrada en la sede de la agencia de noticias RIA Novosti.

Nesterenko explicó que las cláusulas del Tratado de Tlatelolco Para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina no prohíben unidades de propulsión atómica como las instaladas en el crucero Pedro el Grande.

El portavoz de la Marina de Guerra rusa, capitán de navío Igor Digalo, dijo que junto al Pedro el Grande navegan el gran buque antisubmarino Almirante Chabanenko, el remolcador de salvamento Nikolai Chiquin y el petrolero Iván Bubnov.

Encabeza el destacamento el segundo jefe de la Flota del Norte, vicealmirante Vladimir Koroliov, anunció la fuente.

Nave insignia de ese cuerpo armado y con cuatro reactores nucleares como propulsores, el crucero es el mayor de su tipo en el mundo.

El potencial del Pedro el Grande incluye sistemas antisubmarinos Udav RBU-1200, sistemas coheteriles S-300 y S-300FM, 20 misiles supersónicos antibuques Granit, con alcance superior a los 500 kilómetros.

Integran su artillería módulos de combate del sistema antiaéreo Kortik, con 144 misiles guiados y 24 mil proyectiles de calibre 30 milímetros, un complejo antisubmarino RBU-1000, helicópteros a bordo y 128 cohetes antiaéreos guiados Kinzhal.

Digalo subrayó que la escuadrilla observará las normas del derecho internacional y cumplirá misiones de acuerdo con las normativas sobre el empleo de la marina de guerra en tiempos de paz.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir